lunes, 16 de mayo de 2016

WIX, COMO CREAR UNA PAGINA WEB


Pasos para crear una web gratis con WixHoy en día todo el mundo quiere estar en internet, para ganar dinero o para divertirse y compartir sabiduría. Si tú perteneces a este grupo, sigue estos 5 pasos para crear una web gratis con Wix y aprende como montar tu presencia online.

1. Regístrate

El primer paso para crear una página es registrarse en Wix. Necesitarás solo una dirección de email y una contraseña.
Crear web gratis con Wix 1

2. Elige una plantilla

A continuación tendrás que seleccionar un tema del que irá tu web. Wix preparó sobre 80 categorías. Al elegir una, te ofrecerá plantillas web preparadas para este fin. Tienes que saber una cosa: elige con cuidado, luego no podrás cambiar la plantilla.
Para continuar tienes que pinchar en “Editar”.
Crear web gratis con Wix 4

3. Menú y la estructura de la web

Para que la gente se sienta comoda en tu web, tienes que analizar bien los apartados que debería tener tu web. Primero lee mi artículo sobre consejos para hacer una web y su estructura. Después crea inserta nuevas páginas y subpáginas a tu web con tan solo un clic en el primer icono “Páginas”. Podrás preparar toda la jerarquía de tu web allí, incluso administrar configuraciones de SEO.
Crear web gratis con Wix 3

4. Ponle contenido a tu web

Crear web gratis con Wix 6El contenido es lo que hace la web. Por eso Wix ofrece un montón de posibilidades. Haz clic en el símbolo “Plus” y empieza agregando.
¿Qué puedes insertar?
Texto – en cualquier sitio de tu web puedes añadir títulos o párrafos.
Imágenes y galerías – las fotos son lo más importante en una web y por eso no puede faltar la función de fotogalerías
Media – anima tu web con video o audio contenido
Formas, líneas y botones - para hacer la apariencia de tu web más atractiva y el contenido más ordenado
Opciones de tienda online - te irá bien si necesitas insertar productos y crear tu propia tienda
Aps – esta opción de poner aplicaciones multiplica las opciones  de edición de tu sitio. Puedes insertar formularios, mapas, presentaciones o códigos embebidos.

5. Publica tu web

Cuando tengas todo preparado, no te olvides de publicar tu trabajo para que lo puedan apreciar todos. El último paso para crear una web con Wix es elegir un nombre para tu sitio. Lo que te recomendaría es considerar la opción del dominio propio. Es muy útil a la hora de optimización para motores de búsqueda y para contruir tu marca.
Crear web gratis con Wix 5
Estos cinco pasos para crear una web debería revelar la facilidad con la que puedes conseguir tu propio sitio. Espero que te animas y creas una en Wix.
PARA MAYOR ENTENDIMIENTO ENTRAR 

viernes, 1 de abril de 2016

ESTRATEGIAS COGNITIVAS

ESTRATEGIAS COGNITIVAS 


PARA VERLO MEJOR ENTRAR EN EL SIGUIEN URL: https://drive.google.com/open?id=0B5nZ8UV7GB9OZXJaWE1teWsyTzg

viernes, 18 de marzo de 2016

DOCUMENTO COLABORATIVO EN GOOGLE DRIVE


DOCUMENTOS COLABORATIVOS EN GOOGLE DRIVE google-drive-02-535x535


¿QUÉ ES GOOGLE DRIVE? 

Es una aplicación web que nos permite crear y compartir documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos , una  Hoja de cálculo , un programa para crear presentaciones,  un  Programa para crear dibujos y diagramas  y un  editor de formularios  destinado a crear encuestas.

http://rincones.educarex.es/primaria/index.php/ciclos/854-en-la-red/apps-y-otras-herramientas/389-drive-documentos-colaborativos-de-google  CITADO: 18/03/16 14:32





·         Nuestros documentos se almacenan en línea: esto nos permite acceder a ellos desde cualquier ordenador con conexión a Internet, y compartirlos con quienes nosotros queramos, permitiendo incluso su edición.
·       La gran cantidad de formatos que soporta: con el procesador de texto podremos editar nuestros documentos de MS Office, OpenDocument, PDF, HTML... y guardarlos con el mismo formato u otros distintos.

·         Su precio: Google Drive es una herramienta totalmente gratuita.
 PARA MÁS INFORMACION DETALLADA DE COMO  USARLA PASO A PASO ENTRAR AL URL QUE SE PROPORCIONARA 

http://orientacionlaboralfq.blogspot.mx/2013/10/como-elaborar-documentos-de-forma-colaborativa-google-drive.html

CITADO: 18/03/16/2:37 



lunes, 14 de marzo de 2016

¿QUÉ ES UN WIKI?

 
WIKI
 
El término “wiki” en hawaiano se refiere al concepto de rapidez. Por analogía a su significado, un web tipo wiki es una publicación online caracterizada por la rapidez puesta en marcha, de edición, de rectificación y que en muchos casos, resulta ser gratuita. Mediante este tipo de web cualquier persona que disponga de un correo electrónico y que sepa utilizar una aplicación de escritorio tipo Word, en un instante puede comenzar a publicar textos con todas las variantes tipográficas que requiera y a los que fácilmente podrá añadir fotografías, links, tablas y en general, todos los elementos habituales en sitios web.
 
 
CARCTERÍSTICAS
 
Principales características de los Wikis. En general permiten:
- La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)
- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.
- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.
- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.
 
- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc.ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).
- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.
Diferencias entre los Blogs y los Wikis:
Blogs
Wikis
- Normalmente un sólo autor/editor + comentarios
- Estructura cronológica empezando por la última "entrada"
- Links externos
- Muchos autores al mismo nivel
- La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica.
- Links externos e internos

 

http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm CITADO 14/03/16 15:48 pm
 
 
 
 
 

viernes, 11 de marzo de 2016

Reflexión Crítica, Pensamiento Esponja y Pensamiento Crítico...

Reflexión Crítica, Pensamiento Esponja y Pensamiento Crítico...


REFLEXIÓN CRITICA



Una buena reflexión debe ser INTEGRAL, es decir, realizarse desde todos los puntos vitales de la persona.

La propuesta da referencia a una reflexión que gira en torno a cuatro polos, como si fueran los cuatro puntos cardinales:

    • Pensar con la cabeza
    • Pensar con el corazón
    • Pensar con la conciencia
    • Pensar con las manos

1. PENSAR CON LA CABEZA Es la manera de llegar al fondo de la realidad, conocer la verdad profunda que se esconde en los acontecimientos.  Pensar de forma acrítica no es pensar, y uno de los mejores legados que podemos dejar es la inquietud permanente por cuestionarse todo lo que sucede, y se cumpla aquello de que “nada hay oculto que no llegue a salir a la luz”. Por eso, pensar con la cabeza equivale a SER HONRADO CON LA REALIDAD.


Pregúntate:
  • ¿Qué está sucediendo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Quién está implicado?
  • ¿Por que sucede esto?
  • ¿Qué consecuencias tiene?





2. PENSAR CON EL CORAZÓN:  Poner en juego nuestra capacidad de sentir. Más vale tarde que nunca: ya la mentalidad semita solía vincula el conocer al corazón, y filósofos como Hume pusieron el acento en nuestra dimensión emotiva. Hoy la psicología nos viene diciendo que lo afectivo es lo efectivo, y que no hay nada verdaderamente importante que llegue a serlo si no ha pasado por el corazón. PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO.  
Pregúntate:

  • Las personas implicadas: 
    ¿cómo lo están viviendo,
    cuáles son sus actitudes,
    reacciones y sentimientos?
  • Y yo, ¿cómo me siento?



3. PENSAR CON LA CONCIENCIA. . Pensar con la conciencia significa dar una dimensión moral a mi reflexión, es decir, que la reflexión me conduzca a emitir un juicio de valor sobre los hechos que estoy examinando. Nuestra reflexión nos debe llevar a emitir un juicio de valor y decir si lo que está ocurriendo nos parece bien o mal, si creemos que debería ser así o de otro modo. Por eso, pensar con la conciencia significa TOMAR PARTIDO.


Pregúntate:
  • Y yo, ¿cómo lo veo? ¿Qué opino?
    ¿Qué juicio moral hago de esto?






4. PENSAR CON LAS MANOS
Dijo Marx, en una frase en la que creo que estaremos de acuerdo, que ya no es tiempo de pensar la realidad sino de transformarla. Es un ejercicio de responsabilidad asumir la realidad en que vivimos y transformarla.  Muchos filósofos han insistido en que somos lo que hacemos, que nuestra acción y tarea nos configura como personas. Por eso, pensar con las manos significa PONER MANOS A LA OBRA
Pregúntate:

  • Y yo, ¿qué puedo hacer?
    Nosotros, ¿qué podemos hacer?

http://www.confortweb.com/el-ser-humano-no-solo-piensa-con-la-cabeza/  citado 11/03/16 10:06



PENSAMIENTO ESPONJA Y PENSAMIENTO CRITICO 

PENSAMIENTO CRITICO

Pensamiento críticoEl pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.

Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la experiencia, el razonamiento o el método científico.
El pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad y evidencias, ya que intenta evitar las impresiones particulares. En este sentido, se encuentra relacionado al escepticismo y a la detección de falacias.


http://definicion.de/pensamiento-critico/   Citado: 11/03/16 10:16 

PENSAMIENTO ESPONJA 

 Forma de considerar a los estudiantes, ya que sólo se les arroja "chorros" de sabiduría magisterial y que, en los exámenes, se exprimen para cuantificar qué cantidad de "agua" recibieron. 
Esta definición suele ser algo abstracta en pocas palabras lo que ha querido decir el autor es lo siguiente: 
  • En este tipo de pensamiento, nosotros, sólo estamos a la espera de que viertan en nosotros los conocimientos, sin siquiera analizarlos, sólo los memorizamos y ¡listo!.
http://victorialagunes.blogspot.mx/2009/06/pensamiento-esponja_06.html  Citado 11/03/16 10:26 

Si aun si existieran dudas de estos dos tipos de Pensamiento dejo el URL para algo más explicado: https://prezi.com/e6gr0bef2eli/del-pensamiento-esponja-al-pensamiento-critico/ Citado 11/03/16 10:33

CONCLUSIÓN
De acuerdo a la investigación de el tipo de pensamientos y reflexión crítica debemos darnos cuenta que todo esto lo llevamos a cabo día a día de la mínima decisión al comprar algo de comer hasta las que pueden cambiarnos la vida totalmente. 
Apliquemos todo lo anterior aplicando ambos tipos de pensamientos, relacionemos uno del otro para así poder dar una buena reflexión critica y estar seguros de lo que queremos, diremos y haremos. 



                                    

martes, 16 de febrero de 2016

ENVIO DE MENSAJES MASIVOS DESDE WORD A CORREO ELECTRONICO


Lo siguiente es tener los datos de los destinatarios y campos para personalizar el email en una hoja de cálculo en Microsoft Excel.
Según he leído se puede hacer con base de datos ..seria mas interesante, pero ahora  para lo que me han pedido se tiene los datos en un en Excel asi que..  , se haria algo como en la imagen.


 

En una actualización le incluiré con base de datos, me parece más interesante , auque conociendo a Microsoft , seguro solo me dejara hacerlo con Access o algo así , ya veré.

Ok sigamos.
Una vez tengamos creado este fichero, lo guardamos. Y nos dirigimos a Microsoft Word, aquí maquetamos el mensaje  , deja campos donde quiera incluir datos que hayas registrado en el Excel  , como un campo para el nombre , o todo el mensaje como lo mencione.



 Una vez tengamos el email escrito, en el menú vamos a “Tools” o “Herramientas” y en el desplegadle hacemos clic en “Combinar correspondencia” o “Mail Merge“( cuestión de idiomas ):




Entonces nos aparece una ventana en el lado derecho de la interfaz de Microsoft Word, con las opciones y pasos que tendremos que seguir , la opción seria algo así como enviar emails masivos y personalizados o correo electrónico, si no aparece la opción es porque tal vez no tengas instalado el Outlook , yo no lo tenia instalado XD .


Clic en siguiente




Luego seleccionamos el documento con el cual trabajaremos  o también las plantillas que vienen instaladas,  no me complique , solo escoge el documento actual

Después, el paso siguiente nos pide el origen de los datos de los destinatario, seleccionamos la opción de buscarlo en nuestro ordenador, “Browse… o examinar “.

Nos aparecerá la siguiente ventana, en la que tendremos que indicar en el “Tipo de Archivo” o “File Type” la opción “All Files (*.*)” para evitar cualquier problema al encontrar el archivo en cuestión y buscar y abrir el archivo que hemos creado, en mi caso:

Y una vez abierto el archivo nos aparece una nueva ventana, en la que tenemos que indicar en qué hoja del libro Excel ,donde  esten los datos que vamos a utilizar, escogen la hoja donde estén los datos , en mi caso hoja1 ,  le dan aceptar o se ponen .


En el siguiente paso puede modificar el mensaje según los campos de su Excel
Están alguna opciones , las que les mencione de poner el nombre en cada mensaje es en Mas elementos , y escogen el campo esto aparecerá  en el documento como una variable <<campo>> que la puede colocar a su gusto 



Una vez introducidos los campos que queramos para personalizar el email . Pasamos al siguiente paso, en el que podremos previsualizar todos y cada uno de los emails que vamos a enviar, e incluso excluir alguno del envío si nos parece necesario .Una vez introducidos los campos que queramos para personalizar el email .
Pasamos al siguiente paso, en el que podremos previsualizar todos y cada uno de los emails que vamos a enviar, e incluso excluir alguno del envío si nos parece necesario


ya tenemos todos los emails personalizados y listos para enviar, que es el siguiente y último paso le damos clic a correo electrónico , y escribimos el asunto . 

Sólo hay que tener en cuenta una cosilla en Microsoft Outlook, predeterminar la cuenta ( con Hotmail , gmail o unmsm )desde la que queremos que se envíen los emails masivos y personalizados.